En #Bustamante, se celebró un concurso de altares de muertos y personificación de Catrinas y Catrines, en el que las escuelas se unieron para honrar la tradición mexicana del Día de los Muertos de una manera única y creativa.
Las escuelas se prepararon con entusiasmo para el concurso, dedicando horas a la elaboración de coloridos altares adornados con flores, velas y objetos simbólicos. Cada altar contaba una historia, recordando a los seres queridos que habían partido y celebrando su legado.
Pero no solo los altares eran protagonistas en este evento especial. Los estudiantes también participaron en la personificación de Catrinas y Catrines, vistiéndose elegantemente y pintándose el rostro con calaveras coloridas. Con trajes hermosos y sombreros llamativos, caminaban por las calles del municipio, llevando consigo el espíritu festivo del Día de los Muertos.
El concurso fue una verdadera exhibición de creatividad y talento. Cada escuela presentó su altar y sus personificaciones con orgullo, mostrando su dedicación y amor por esta tradición ancestral. Los colores vibrantes, la música y las risas llenaron el ambiente, creando una atmósfera llena de alegría y respeto.
Un jurado especializado evaluó cada uno de los altares y las personificaciones, tomando en cuenta la originalidad, el detalle artístico y la conexión emocional que transmitían. Fue una tarea difícil, ya que todas las escuelas habían demostrado un gran esfuerzo en sus presentaciones.
Al final del concurso, se anunciaron los ganadores, pero lo más importante fue la unión y el espíritu de comunidad que se vivió durante todo el evento. Las escuelas compartieron risas, historias y tradiciones, fortaleciendo los lazos entre estudiantes, maestros y habitantes del municipio.
El concurso de altares de muertos y personificación de Catrinas y Catrines en Bustamante dejó una huella imborrable en la memoria de todos los participantes. Fue una celebración que trascendió más allá de la competencia, recordándonos la importancia de honrar a nuestros seres queridos y mantener viva nuestra cultura y tradiciones.
![](https://i2.wp.com/prensalibertad.com/wp-content/uploads/2023/11/399152896_724999689666752_5424133033488310775_n.jpg?resize=300%2C135&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/prensalibertad.com/wp-content/uploads/2023/11/399315047_724999919666729_7743646261165285420_n.jpg?resize=300%2C135&ssl=1)
![](https://i1.wp.com/prensalibertad.com/wp-content/uploads/2023/11/399252693_724999883000066_4493280794452736848_n.jpg?resize=300%2C135&ssl=1)
![](https://i1.wp.com/prensalibertad.com/wp-content/uploads/2023/11/399254748_724999779666743_2420468130506250821_n.jpg?resize=300%2C135&ssl=1)
![](https://i2.wp.com/prensalibertad.com/wp-content/uploads/2023/11/396724319_724999839666737_178705275075946749_n.jpg?resize=300%2C135&ssl=1)