Ciriaco Navarrete Rodríguez
PODER POLÍTICO
El pasado día cuatro de julio, del presente año 2019, el gobernador de Tamaulipas, Lic. Francisco Javier García Cabeza de Vaca dio “El banderazo de arranque del operativo de seguridad de las vacaciones de verano del año en curso, lo cual, es una evidencia de un “Gobierno responsable y decidido a fortalecer el turismo”.
Se trata de una importante estrategia cuyo propósito permite “impulsar la economía de las familias tamaulipecas.” Según lo señaló el propio gobernador tamaulipeco, durante la ceremonia en se le dio inicio al plan de seguridad pública para proteger a los vacacionistas locales, y a quienes nos visitan y que vienen procedentes de otros Estados del país, y en su caso, de aquellas y aquellos turistas extranjeros.
El mandatario aseguró que el Gobierno del Estado, que él encabeza, con el apoyo de las instituciones federales y municipales se inició un gran operativo dirigido a brindar seguridad a los paseantes en territorio tamaulipeco, como respuesta a la
creciente confianza mostrada por los turistas que visitan el estado año con año, enfatizó el mandatario tamaulipeco.
Al abundar en el contenido de su mensaje, el gobernador García Cabeza de Vaca dijo: “Una vez más mandamos un claro mensaje, que la política del Gobierno del Estado, es trabajar de la mano con el Ejército Mexicano, con la Marina Armada de México, con la Policía Federal y todas las instituciones involucradas para garantizar la seguridad de nuestros paseantes y visitantes”.
Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública, Vicealmirante Augusto Cruz Morales, resaltó que la confianza demostrada por los turistas, en los últimos periodos vacacionales, que por cierto, tuvimos que atender a un gran número de visitantes que llegaron a los destinos turísticos de Tamaulipas, y por eso es que, se ha generado una adecuada coordinación entre las diversas instituciones que suman esfuerzos.
El funcionario dijo también que las acciones esas acciones conjuntas, permiten eficaces labores de seguridad y vigilancia, tanto en las carreteras, como en las centrales de autobuses, así como en las zonas comerciales, pero sin descuidar el patrullaje rutinario en el resto del territorio tamaulipeco.
Sin duda, el gobierno de Tamaulipas está haciendo notorios esfuerzos para garantizar la seguridad de los vacacionistas, sin embargo, sigue haciendo falta la cultura de la legalidad con la finalidad de evitar accidentes carreteros como consecuencia de los excesos que comenten las y los propios vacacionistas.
Aunque por otra parte, se observa una mayor disciplina y cortesía de parte de los oficiales que tienen a su cargo las tareas de vigilancia que son propias de la seguridad pública, sin embargo, sigue haciendo falta una Secretaría de Cultura, comprometida con la promoción y difusión de los saberes verdaderos mediante los cuales, los habitantes y el propio gobierno, podamos lograr un elevado nivel de comprensión de nuestros derechos y obligaciones.
Esos saberes verdaderos se concentran en dos universos, uno de los cuales corresponde a nuestra obligaciones morales, y el otro se ocupa de privilegiar la normatividad jurídica que debe ser correcta y adecuadamente interpretada por los gobernantes en su conjunto y por los responsables de su correspondiente aplicación.
Pero existe el factor “economía”, que es determinante de la buena conducta, tanto de los gobernantes como de nosotros los gobernados, y para entenderlo mejor, recurriré al ejemplo comparativo entre la conducta que asumimos al ingresar a territorio norteamericano, en donde buscamos la mejor manera de comportarnos, y lo hacemos, porque por una parte, estamos conscientes de la rigurosa aplicación de las leyes norteamericanas.
Por ejemplo, si un automovilista se pasa un semáforo en rojo, y es descubierto por la autoridad, de inmediato es detenido y obligado a pagar una multa de 800 dólares, y en su caso, es conminado a comparecer ante la Corte de la jurisdicción correspondiente.
Esa misma infracción, en México se comete en repetidas ocasiones, pero como aquí no pasa nada, porque casi todas las infracciones se arreglan en el universo de la inmunidad, de la impunidad, y en su caso en el mercado de la justicia, cuyo producto, generalmente no es pagado por los adinerados, pero a los pobres, nada se les perdona, aun cuando se trate de multas o cobros anticonstitucionales, como lo son las multas de los “Parquímetros”, y también las de la alcoholemia, porque hay que saber que la multa por concepto de una Infracción de Tránsito, no debe rebasar el valor de tres días de salario mínimo. Y etc. etc. etc.
¡¡¡Felices Vacaciones, para todas y todos los paseantes nacionales y extranjeros!!! E´mail: ciriaconavarrete_1941@yahoo.com.mx
Facebook: Ciriaco Navarrete Rodríguez