EL CAMPO NO AGUANTA MÁS
Mañana habrá movimiento en el ejido “Francisco Villa” de este municipio, con la visita que realizará el representante regional del partido MORENA, HECTOR GARZA GONZÁLEZ, al que usted identificará más con el mote de “El GUASÓN”, quien en las últimas semanas del año anterior desplegó intensa actividad entre grupos de campesinos inconformes con las políticas del gobierno federal.
Todo apunta a una gran “cargada” de líderes y productores del campo a ese partido político y obviamente, a su líder nacional y próximo candidato a la Presidencia de la Republica ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, quien se encuentra en su mejor momento y con las máximas posibilidades de cristalizar su sueño dorado.
El campo no aguanta más, es cierto… siendo un sector tradicionalmente modorro, que al menos en Tamaulipas no habían dado muestras de rebeldía en los últimos años, se aprecian ya síntomas de fastidio, desesperación y expresiones que indican que el momento de accionar, ya se encuentra cerca.
Los campesinos han padecido por décadas un trato injusto, que no coincide con la importancia del trabajo que realizan para asegurar la soberanía alimentaria del país, cada vez son tratados como ciudadanos de decima categoría y esto ya comenzó a sacar a la gente del campo, de su habitual marasmo.
Le digo esto, porque en las expresiones de hombres y mujeres se nota un creciente resentimiento, porque consideran que son víctimas no solo de fallidas políticas, sino que también sienten que no los estén tratando con respeto.
Campesinos de todas las edades ya están comenzado a manifestar su propia necesidad de buscar un cambio “a costa de lo que sea”, luego que han comprendido que las maneras que han utilizado para expresar su malestar, forma parte de una lengua desconocida para el gobierno.
Y en estos momentos, de manera muy “oportuna” aparece en escena el representante del partido MORENA, quien este jueves vendrá a dialogar con líderes del campo, buscando encontrar soluciones a sus problemáticas y obviamente, para establecer un compromiso.
El campo es fértil para el partido político que en estos momentos, haciendo honor su lema, aparece como La Esperanza de México, obviamente que se trata de una expectativa, cuyos resultados como gobierno, están muy lejos de ser previsibles, mucho menos para asegurar que va a funcionar en los términos que menciona el mismo LÓPEZ OBRADOR.
Pero el pueblo también está en su derecho de volver a equivocarse y en todo esto, el sector campesino juega un papel muy importante; al respecto, solo es cuestión de volver la vista a las luchas armadas de 1810 y 1910 para entender que los residentes de zonas rurales ocuparon lugares importantes, que ahora se aprecian en las páginas de los libros de historia.
Mañana, después de esta reunión, se abrirá un nuevo episodio en la lucha del campo, por echar abajo situaciones anómalas que pudieron ser corregidas para evitar este tipo de inconformidades, pero que lejos de esto, han ido empeorando como parte de una actitud insensible y lejana de funcionarios, que a miles de kilómetros de distancia, detrás de un escritorio son quienes diseñan las políticas, sin considerar la importancia del trabajo de los campesinos y las vicisitudes que llegan a padecer, en su compromiso por hacer producir la tierra.
En otros asuntos le comento que la población se mantiene al 30 por ciento de su dinámica habitual, debido al periodo vacacional que habrá de terminar esta semana, provocando que alumnos, maestros y burócratas de todos los niveles de gobierno, regresen el próximo lunes a sus respectivas obligaciones.
En esta ocasión el fin del periodo vacacional es esperado con ansiedad por quienes se encuentran con la ilusión de ser merecedores a un cargo público de carácter estatal.
En San Fernando con excepción de la Ing. MAYBELLA RAMÍREZ SALDÍVAR, quien recibió acreditación como directora regional de la Secretaria de Bienestar Social, no se han registrado mayores avances en ese sentido.
Pero algo si es seguro… de la semana que inicia el 9 de enero, no habrá de pasar; los nombramientos ya se encuentran elaborados y listos para ser entregados, aun cuando se mantienen bajo absoluta secrecía, los nombres de los afortunados con las designaciones.
Entre los próximos funcionarios del estado, podría estar el Lic. AMÉRICO OCHOA AMARO, quien actualmente se desempeña como titular de la dirección municipal de la Tenencia de la Tierra y es impulsado por el alcalde JOSÉ RÍOS SILVA, para la coordinación regional del ITAVU.
Saber los nombres de quienes finalmente tendrán el honor de ser colaboradores el Gobernador FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA tiene su atractivo, porque permitirá saber la identidad de quienes tuvieron a su cargo recomendar o “palomear” a los nuevos funcionarios.
Aquí se sabe de cuatro personajes con capacidad para meter las manos en ese tipo de manejos, le estoy hablando del segundo síndico municipal JULIO CÉSAR GUTIÉRREZ CHAPA, considerado como el amigo más cercano en San Fernando, al gobernador CABEZA DE VACA.
El sub secretario de Agricultura del Gobierno del Estado Ing. FRANCISCO QUINTANILLA SOSA, a quien usted recordará como el cabecista más aferrado desde hace varios años, cuya lealtad y disciplina están dando sus primeros frutos.
La directora regional de SEBESOL Ing. MAYBELLA RAMÍREZ SALDÍVAR, quien como coordinadora de la campaña de CABEZA DE VACA, fue pieza clave en el triunfo que obtuvo en este municipio.
Y… el alcalde JOSÉ RÍOS SILVA, que en su investidura como jefe político del municipio, tiene “mano”, tanto para proponer como para vetar entre los aspirantes a los cargos estatales; estaremos pendientes, para los respectivos comentarios.
Por último y para cerrar estos apuntes, le comento que hoy se celebra a nivel nacional El Día del Periodista, una fecha que viene desde hace varias décadas y que originalmente sirvió de pretexto para la convivencia de presidentes de la republica con editores de medios.
Los fastuosos festejos que se daban hasta hace algunos años han terminado por desaparecer, a la par con la lejanía de los medios con las instancias públicas, lo que ha venido surtiendo efectos positivos en beneficio de la sociedad, luego que esa distancia ha obrado en favor de una crítica que se practica diariamente, de manera libre, tal y como la marca la constitución política mexicana.
Pero fuera de festejos y eventos alejados u ocultos a los ojos del pueblo, me permito felicitar a los compañeros que ejercen la función, cubriendo las formas, porque hay quienes utilizan el camuflage de periodistas, para medrar en los presupuestos, sin prestar un servicio decente, o que merezca alguna retribución.
Periodista es aquel que vive del periodismo, no quienes con una nota que escriben cada semana se atreven a auto etiquetarse en este honroso ejercicio, incomprendido y difícil… pero es si, muy satisfactorio, de tal manera que por mi parte, si volviera a nacer, elegiría dedicarme a lo mismo.